Trabajos del mes
Buscador del Blog
Categorías
-
Publicaciones recientes
Calendario de entradas
Blogroll
Celtas
Otros autores
-
Únete a otros 136 suscriptores
Ángel músico
Archivo mensual: mayo 2022
Esclavitud y cimarronaje en los primeros siglos de San Cristobal de La Habana
Todos los habitantes de Cuba hemos oído hablar, aunque solo haya sido en la escuela, sobre los esclavos cimarrones y sus palenques. Sin embargo, es creencia generalizada que el cimarronaje fue un fenómeno localizado principalmente en las provincias orientales debido … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
El Quijote está basado en hechos y personajes reales: ¿Y qué…?
Según una información suministrada por la agencia española de noticias EFE, El libro más famoso de la literatura española, Don quijote de La Mancha, escrito por Miguel de Cervantes Saavedra, no sería una obra totalmente de ficción, ya que su … Seguir leyendo
¿Cuál es el vino más antiguo del mundo?*
La enología es la ciencia que trata de los vinos; no solo su calidad, sino las variedades de uvas que se utilizan en su elaboración, las zonas donde se producen las mejores cepas, las condiciones climáticas ideales para su siembra … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado boteya Speyer, Commandaria, el vino más antiguo del mundo, Georgia, Renania-Palatinado
Deja un comentario
Cuando la gran literatura, la sensibilidad y el pensamiento profundo se unen, nace un dragón invisible.
Cuando recibí los ejemplares de la antología El dragón invisible, lanzada en la reciente Feria Internacional del Libro de La Habana -que me corresponden por figurar en su índice-, esperaba sorpresas gratas, porque conozco bien el mundo de los auténticos … Seguir leyendo
La necrópolis de Colón, tercera en importancia del planeta y gran aporte habanero a la cultura universal*
Es difícil asegurar cuáles son los cementerios más bellos o más importantes del mundo, porque son dos conceptos o categorías bien diferentes. Por ejemplo, la Ciudad de los Muertos en Egipto está entre los más importantes, pero no entre los … Seguir leyendo
Luisa Pérez de Zambrana, la cubana olvidada en la gran poesía hispanoamericana
¡Oh, Cuba! Si en mi pecho se apagara esta historia de amor, hasta el don de sentir me negaría, pues quien no ama a la patria, ¡Oh Cuba mía! No tiene corazón. Luisa Pérez de Zambrana Hablar de Luisa Pérez … Seguir leyendo
Periodismo cultural en la República
El artículo que reproduzco a continuación lo encontré en el número 3 de Julio-Septiembre de 2013 de la ya desaparecida revista cubana Revolución y cultura, donde en un tiempo pasado -que ahora me parece tan lejano- escribiera muchos de sus … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Ernesto González Puig, periodismo cubano de la República, Rafael Solís
Deja un comentario