Trabajos del mes
Buscador del Blog
Categorías
-
Publicaciones recientes
- En el centenario del nacimiento de Ramiro Guerra, padre de la danza moderna cubana
- Fina García Marruz más allá de la Sombra
- PARA EUSEBIO LEAL IN MEMORIAM
- REFLEXIONES SOBRE EL CONCIERTO DE PABLO EN LA HABANA, EL PLURAL DE COBARDÍA Y EL VALOR DE LA IDENTIDAD CULTURAL DE UNA NACIÓN
- El regreso del Gótico
Calendario de entradas
Blogroll
Celtas
Otros autores
Ángel músico
Archivo de la categoría: Uncategorized
En el centenario del nacimiento de Ramiro Guerra, padre de la danza moderna cubana
Como periodista no tengo especialización para escribir sobre ballet y danza, pero mis estudios de Pintura y Escultura en la Academia San Alejandro y mi formación autodidacta en terrenos de la Antropología me ayudaron siempre en la apreciación y disfrute … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado danza moderna, danza moderna en Cuba, grandes coreógrafos cubanos, Orfeo antillano, Ramiro Guerra, Suite yoruba
Deja un comentario
Fina García Marruz más allá de la Sombra
Fina García Marruz ha muerto, y sería pecado de lesa indiferencia dejar pasar su cruce al otro lado del espejo sin algo que decir. Pero después del excelente texto publicado por Cubadebate, decir algo se me antoja una tarea para … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Fina García Marruz, generación de Orígenes, poetas cubanos
Deja un comentario
PARA EUSEBIO LEAL IN MEMORIAM
Hasta el sol tiene manchas. Los desagradecidos ven las manchas, y los agradecidos, la luz. José Martí Ya he contado en varias ocasiones cómo mi abuelo paterno don José Manuel Picart tomó a su cargo mi formación en Historia de … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado Cuba, Eusebio Leal, La Habana, Oficina del Historiador de la Ciudad
Deja un comentario
REFLEXIONES SOBRE EL CONCIERTO DE PABLO EN LA HABANA, EL PLURAL DE COBARDÍA Y EL VALOR DE LA IDENTIDAD CULTURAL DE UNA NACIÓN
Siempre he tenido la impresión (en muchos casos convicción) de que eso que se ha dado en llamar “plural de modestia” debería, en honor a la verdad, llamarse plural de cobardía. Y en estos días ciertos sucesos ocurridos en torno … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
El regreso del Gótico
NOTA: Todas las imágenes empleadas para ilustrar este trabajo las he tomado de Internet. Estoy segura de que a muchos de nosotros, hastiados de tanto anime y manga del malo, reguetón y otras tendencias de las últimas décadas, les hará … Seguir leyendo
Esclavitud y cimarronaje en los primeros siglos de San Cristobal de La Habana
Todos los habitantes de Cuba hemos oído hablar, aunque solo haya sido en la escuela, sobre los esclavos cimarrones y sus palenques. Sin embargo, es creencia generalizada que el cimarronaje fue un fenómeno localizado principalmente en las provincias orientales debido … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Deja un comentario
El Quijote está basado en hechos y personajes reales: ¿Y qué…?
Según una información suministrada por la agencia española de noticias EFE, El libro más famoso de la literatura española, Don quijote de La Mancha, escrito por Miguel de Cervantes Saavedra, no sería una obra totalmente de ficción, ya que su … Seguir leyendo
¿Cuál es el vino más antiguo del mundo?*
La enología es la ciencia que trata de los vinos; no solo su calidad, sino las variedades de uvas que se utilizan en su elaboración, las zonas donde se producen las mejores cepas, las condiciones climáticas ideales para su siembra … Seguir leyendo
Publicado en Uncategorized
Etiquetado boteya Speyer, Commandaria, el vino más antiguo del mundo, Georgia, Renania-Palatinado
Deja un comentario
Cuando la gran literatura, la sensibilidad y el pensamiento profundo se unen, nace un dragón invisible.
Cuando recibí los ejemplares de la antología El dragón invisible, lanzada en la reciente Feria Internacional del Libro de La Habana -que me corresponden por figurar en su índice-, esperaba sorpresas gratas, porque conozco bien el mundo de los auténticos … Seguir leyendo
La necrópolis de Colón, tercera en importancia del planeta y gran aporte habanero a la cultura universal*
Es difícil asegurar cuáles son los cementerios más bellos o más importantes del mundo, porque son dos conceptos o categorías bien diferentes. Por ejemplo, la Ciudad de los Muertos en Egipto está entre los más importantes, pero no entre los … Seguir leyendo