Esta lista de los cien mejores guiones de la historia del cine norteamericano la encontré en Facebook, en el sitio hobbyconsolas.com. No las he visto todas, pero casi el 70 por ciento sí. Mi experiencia puramente personal como espectador de cine y guionista, es que mi goce estético y profesional frente a guiones como estos, sean del país que sean, es como la emoción que siento siempre que escucho Carmina Burana. Aclaro que la misma emoción he sentido con obras de cinematografías como la italiana, la sueca, la rusa, la polaca, la húngara, la inglesa. Mis directores de cine favoritos son Bergman, Wadja, Tarcovski, Losey, Fellini, Visconti y otros, casi todos europeos. Algún día publicaré esa lista aquí. Y aclaro, también, que yo hubiera incluido entre los mejores guiones norteamericanos Los puentes de Madison.
Hace tiempo vi en una telenovela japonesa, no recuerdo el título, una escena donde un cocinero japonés, graduado de alta cocina en París, abre en su pueblo un restaurante de comida francesa gourmet al que acuden unos niños que cuando se enfrentan a los platos, hacen muecas de asco y gritan que quieren que les sirvan su habitual arroz con tomate. No sé cómo es el arroz con tomate de los japoneses, seguro muy sabroso. Pero al público cubano, con bajo nivel de referencias culturales ¿tal vez por culpa de su insularidad? le ocurre como a aquellos chicos japoneses: sus gustos estéticos en cine, televisión, música y literatura han sido moldeados y nutridos durante décadas con productos de dudosa calidad, superficiales, de mal gusto, y no miremos hacia la gaveta de los guiones tanto cinematográficos como televisuales, donde con excepciones menores que los dedos de una mano abundan la chabacanería, lo inconcluso y poco trabajado y faltan premisas trascendentes, y quizá incluso más grave sea el hecho de que toda esta basura sea exaltada por quienes la producen y la financian y por los medios de difusión, supuestos orientadores de la cultura, como obras validísimas. No soy un francotirador de la cultura cubana ni me engolosina contradecir la afirmación de que seamos el pueblo más culto del mundo, pero la verdad es que no lo somos aunque nuestro país, a través de su historia, haya hecho aportes de gran importancia a la cultura hispanoamericana y, en algunos terrenos del arte y la literatura, a la universal. No somos un pueblo culto, hay un inmenso abismo entre nuestros logros en la cultura y el estado cultural de la masa, que ha sufrido y sigue sufriendo una peligrosa involución, y cuanto antes quienes pertenecemos y trabajamos para la cultura cubana seamos capaces de reconocerlo y de aceptarlo, antes estaremos en condiciones de empezar una verdadera batalla que nos lleve a serlo. Para José Martí la independencia de Cuba y el mejoramiento humano eran una sola y misma cosa, y la cultura es parte vital del mejoramiento humano. ¿No es Martí nuestro Apóstol, el hombre cuyo pensamiento nos guía? Entonces, ¿por qué no empezamos ya la necesaria reconstrucción? Una masa confundida, desconocedora de su propia identidad pero también de que es parte de un planeta, es permeable a ideas distorsionadoras y malignas, manipulable, narcotizable. ¿Hasta cuando seguiremos creyendo, junto con el aldeano vanidoso, que el mundo entero es nuestra aldea?
- Casablanca
- El Padrino
- Chinatown
- Ciudadano Kane
- Eva al desnudo
- Annie Hall
- El crepúsculo de los dioses
- Network, un mundo implacable
- Con faldas y a lo loco
- El Padrino: Parte II
- Dos hombres y un destino
- ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú
- El graduado
- Lawrence de Arabia
- El apartamento
- Pulp Fiction
- Tootsie
- La ley del silencio
- Matar a un ruiseñor
- ¡Qué bello es vivir!
- Con la muerte en los talones
- Cadena perpetua
- Lo que el viento se llevó
- ¡Olvídate de mí!
- El Mago de Oz
- Perdición
- Atrapado en el tiempo
- Shakespeare in Love
- Los viajes de Sullivan
- Sin perdón
- Luna nueva
- Fargo
- El tercer hombre
- Chantaje en Broadway
- Sospechosos habituales
- Cowboy de medianoche
- Historias de Filadelfia
- American Beauty
- El golpe
- Cuando Harry encontró a Sally
- Uno de los nuestros
- Indiana Jones: En busca del arca perdida
- Taxi driver
- Los mejores años de nuestra vida
- Alguien voló sobre el nido del cuco
- El tesoro de Sierra Madre
- El halcón maltés
- El puente sobre el río Kwai
- La lista de Schindler
- El sexto sentido
- Al filo de la noticia
- Las tres noches de Eva
- Todos los hombres del presidente
- Manhattan
- Apocalypse Now
- Regreso al futuro
- Delitos y faltas
- Gente corriente
- Sucedió una noche
- L.A. Confidential
- El silencio de los corderos
- Hechizo de luna
- Tiburón
- La fuerza del cariño
- Cantando bajo la lluvia
- Jerry Maguire
- E. T. el extraterrestre
- La guerra de las galaxias (Star Wars episodio IV: Una nueva esperanza)
- Tarde de perros
- La reina de África
- El león en invierno
- Thelma & Louise
- Amadeus
- Cómo ser John Malkovich
- Solo ante el peligro
- Toro salvaje
- El ladrón de orquídeas
- Rocky
- Los productores
- Único testigo
- Bienvenido Mr. Chance
- La leyenda del indomable
- La ventana indiscreta
- La princesa prometida
- La gran ilusión
- Harold y Maude
- Fellini, ocho y medio (8½)
- Campo de sueños
- Forrest Gump
- Entre copas
- Veredicto final
- Psicosis
- Haz lo que debas
- Patton
- Hannah y sus hermanas
- El buscavidas
- Centauros del desierto
- Las uvas de la ira
- Grupo salvaje
- Memento
- Encadenados